
- Enfermero Universitario, Universidad Nacional de Salta, Tartagal y Santa Victoria Este, Argentina.
Red Latinoamericana de Educación en Enfermería. Socio Adherente Asociación Argentina de Salud
Mental. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7547-8098
2. Especialista en Salud Publica. Facultad Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Salta. Salta
Argentina. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9147-6578
3. Especialista en Salud Publica. Facultad Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Salta. Salta
Argentina. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4068-0285
4. Licenciada en enfermería. Facultad Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Salta. Salta
Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone. Argentina. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8640-
8311
5. Licenciada en enfermería. Universidad Nacional de Salta, Tartagal y Santa Victoria Este. Salta
Argentina. ORCID: en tramite
Ernesto Gabriel Reimundo Acosta
Omar Gerardo Flores
Laura Belén de los Ángeles Chañi Villarreal
Maira Micaela del Carmen Cancinos
Josefa Ceballos
Resumen:
Objetivo: Describir las características de los artículos que estudian el consumo de drogas en
SCIELO y REDALYC, entre 2015 a 2020. Metodología: Estudio bajo el paradigma
positivista, diseño bibliométrico, descriptivo, con nivel de análisis macro, de corte transversal.
El universo de estudio, fueron las publicaciones de acceso libre en SCIELO y REDALYC.
Resultados: en cuanto a los buscadores académicos, Scielo presentó 71% y Redalyc el 29% de
artículos originales. En español se encontró 79%, en portugués 14% y en inglés 7%. Según los
años de publicaciones, en 2016 fueron 28%, en 2018 un 21%, en 2020, 2019 y 2015 un 14%.
El año con menor publicación fue el 2017 con el 7%. El 71% trabajo bajo el paradigma
positivista, mientras que el 29% empleo en el paradigma interpretativo. Conclusiones: Se
evidencio la importancia de estudiar el consumo de drogas en diferentes etapas de la vida, con
paradigmas positivista e interpretativo.
Palabras claves: Ambiente; Docentes; Enfermería; Percepción; Uso indebido de Droga.
Como citar:
Acosta EGR, Flores OG, Chañi LBA, Cancinos MMC y Ceballos J. Producción académica
sobre el consumo de drogas (positivistas e interpretativos) 2015 a 2020: Estudio Bibliométrico.
Rev. Unidad Sanit. XXI. 2022; 2(1): 60-74. Disponible en:
https://revistaunidadsanitaria21.com
Acceda aquí al documento completo
Fecha de envío: 03/12/2021
Fecha de aceptación: 22/03/2022
Fecha de publicación: 31/03/2022