
- Escuela de Enfermería Angelópolis, Puebla, México
- Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México
Guadalupe Dorantes-Escobedo
Alejandra Concha-Iparra
Resumen:
Introducción: Los pasantes de enfermería participaron en la lucha contra el SARS-COV 2
generando repercusiones en su vida profesional, educativa y personal. Metodología: Estudio
cuantitativo y descriptivo aplicado a 80 pasantes de Enfermería durante el año 2020 al 2021 en
Puebla, México. Objetivo: Determinar desde la perspectiva del pasante de Enfermería las
repercusiones en su entorno personal, profesional y social debido a la pandemia por SARSCOV 2. Resultados: El nivel de atención de Enfermería más frecuente fue en el primer nivel
(42.5%). En el cual, 26 pasantes enfrentaron dificultades psicológicas por la pérdida de un
paciente (32.5%), 44 afirmaron que su aprendizaje fue afectado por la pandemia (55%).
Además, las emociones negativas más frecuentes fueron ansiedad (14.0%) y frustración
(11.9%). Conclusión: Los pasantes de enfermería manifestaron cambios educativos, sociales
y psicológicos por la pandemia COVID-19.
Palabras claves:
Atención de enfermería; Atención de enfermería; COVID-19; educación profesional; salud mental; servicio social.
Como citar:
Dorantes-Escobedo G y Concha-Iparra A. Repercusiones en el pasante de Enfermería en medio de la pandemia mundial por SARS-COV 2. Rev. Unidad Sanit. XXI. 2022; 2(1): 47-59.
Disponible en: https://revistaunidadsanitaria21.com
Acceda aquí al documento completo
Fecha de envío: 19/02/2022
Fecha de aceptación: 21/03/2022
Fecha de publicación: 31/03/2022